Cómo hacer cosas difíciles y lograr las metas épicas que tenemos

June 24, 2025

La vida que estoy viviendo vs. la vida que quiero vivir

"Most of us have two lives. The life we live, and the unlived life within us. Between the two stands Resistance." — Steven Pressfield

Esa resistencia se siente con más fuerza justo cuando nos ponemos metas difíciles. Pero hacer cosas difíciles es exactamente lo que necesitamos para acercarnos a nuestro Diseño de Vida.

No nos han enseñado a hacer cosas difíciles.

Nos enseñaron a seguir pasos, a cumplir expectativas, a definir metas "inteligentes" y realistas.

Pero, ¿y si queremos hacer cosas que nunca hemos hecho? ¿Crear algo que no existe? ¿Diseñar una vida que es tan nuestra que no cabe en los moldes que otros tienen para cómo se debe de vivir la vida?

Yo mismo abandoné mi carrera profesional sin saber cuál era el camino que iba a seguir. Sin estudios, sin experiencia, sin contactos. Y hoy vivo de una carrera que inventé.

He logrado cosas épicas:

  • Fundé el primer coworking space de CR (cuando no existía el concepto) — Spoiler: me fue fatal, ¡pero lo saqué al mundo!
  • Jugué con la Selección Nacional de Rugby — siendo el más viejo de todos, en un país donde no se juega rugby y representamos al país en Juegos Centroamericano y del Caribe.
  • Tuve el primer podcast con más de 10 episodios en Costa Rica y cuando publiqué el episodio #100 era el podcast con más episodios del país — ya no por mucho porque lo paré cuando nació mi hija.
  • Llevo 9+ años enviando este newsletter — no tengo los datos pero apostaría a que es el newsletter con más contenido en CR.
  • Fui el Director una incubadora de startups por 8 años para Telefónica — sin haber estudiado eso antes, pero con muchísimo conocimiento que nadie tenía.
  • Fui coach de CrossFit y fundé el primer Box "sólo para mujeres" de Latam que fue exitoso hasta C&%$VID.
  • Doy charlas de mis ideas a las mejores empresas del país.
  • Soy parte del equipo fundador de una startup tecnológica que ya levantó +$4M.

Les cuento esto porque he logrado hacer muchas cosas difíciles para acercarme a la vida que quiero vivir (y también he fallado en muchas) y he descubierto la manera de hacerlo.

No hay un libro mágico con 10 pasos para hacer cosas difíciles. Sobre todo porque cada difícil es diferentes y cada persona que las quiere hacer es diferente y está en momentos diferentes de su vida.

Ponerse un reto de correr una carrera de 100km o empezar una empresa es muy diferente teniendo hijo o no. No podemos crear una receta "one size fits all".

Hacer cosas difíciles no es un tema de recetas, sino de principios que se puedan aplicar a cualquier cosa difícil o meta épica.

Las metas épicas no tienen que ser GRANDES, solo tienen que ser ÉPICAS

Cuando pensamos en ponernos metas tendemos a pensar en metas grandes.

Más que metas grandes en sí mismas, me parece que lo que pensamos es en cómo cerrar la brecha entre la vida que tenemos y la vida que queremos vivir lo más rápido posible.

Si nos ponemos una meta que se siente "pequeña" terminamos sintiéndonos mal.

Las cosas difíciles vienen en todos los tamaños. Es difícil hacer cosas pequeñas que nunca hemos hecho y es difícil hacer cosas grandes.

No tenemos que ponernos una meta grande para que sea épica — las cosas pequeñas, medianas y mega grandes también pueden ser épicas.

Una meta es épica si:

  • Está alineada a tu Diseño de Vida: la vida que vos querés vivir no es igual a la de nadie más, las cosas más importantes para vos no se repiten con otra persona — asegurate que tus metas te acerquen a tu Diseño de Vida, no al de otros.
  • Es “obviamente vos”: su maximiza lo que sos, si es algo que una es una expresión de la persona que sos y si sólo vos lo podés hacer de esa manera.
  • Genera valor para vos y/o para otros: asegurate que estás sacando una recompensa de trabajar hacia esa meta épica o que estas impactando positivamente a otra persona, sino puede ser grande pero inutil.
  • Te ayuda a crecer, aunque no la logrés: la meta más épica es la que no depende del resultado para darnos algo de vuelta. Si respondés sí a esta pregunta estás en buen camino: ¿Si no logro la meta voy a estar más cerca de la persona que quiero ser?
  • Te emociona: no te tiene que emocionar todos los días, pero aunque no estés emocionado en el momento te entusiasma lo que vas a descubrir haciéndola. Si no te emociona, cambiala o no la hagás — no es épica.

Yo estoy trabajando hacia una meta muy grande (para mi) y que de fijo es épica — comencé a correr este año y quiero correr 100km en menos de 24hrs antes del 16 de diciembre, mi cumpleaños.

Es lo que se le conoce como un "misogi", un reto tan difícil que hay 50/50 probabilidades de completarlo o no.

Hoy, a la mitad del año todavía me da mucho miedo porque no sé si lo voy a poder hacer. Pero pase lo que pase, me acerca a mi Diseño de Vida, es obviamente yo, me emociona muchísimo y no hay duda de que voy a crecer aunque no lo logre.

Sólo nos han enseñado sobre metas SMART — y no me gustan

La única manera que nos enseñado a poner metas es usar el método SMART, donde nos tenemos que asegurar que sean:

  • Specific (Específica)
  • Measurable (Medible)
  • Achievable (Alcanzable)
  • Relevant (Relevante)
  • Time-bound (Con límite de tiempo)

Pero eso no sirve si tu meta:

  • No es específica, porque apenas estoy entendiendo ese mundo. Por ejemplo, quiero mejorar mi salud. ¿Por qué estoy obligado a hacerlo específico si todavía no sé lo que soy capaz de hacer o lo estoy aprendiendo?
  • No se puede medir fácilmente. Por ejemplo, quiero ser mejor papá. ¿Eso con cuáles KPIs se mide?
  • No sabés sé si es alcanzable, pero querés tratar. Si sólo me limito a lo que sé que puedo hacer, ¿realmente me va a acercar a la vida que quiero?
  • Es una meta de toda tu vida, no de un mes. Además, ¿cómo sé cuánto va a durar esta meta si nunca la hecho antes? Tener que limitarla a un periodo de tiempo no siempre es funcional.

¿Qué sí funciona para ponerse metas épicas y hacer cosas difíciles?

Poner cosas en el mundo y hacer cosas difíciles no es un tema de recetas, ni libros, ni procesos limpios que podés seguir.

Sí es un tema de principios y estructuras.
Sí es un tema de estudiar los principios con que otros han hecho cosas épicas y experimentarlos.
Sí es un tema de cómo vemos el mundo y la mentalidad que tenemos.
Sí es un tema de confiar en que podemos cambiar nuestra vida y el mundo.

En mis décadas de practicar hacer cosas difíciles y de leer decenas de biografías y tener miles de conversaciones acerca de metas y progreso hacia la vida que queremos he descubierto algunos principios que aplican a cualquier cosa que queramos hacer y que aumentan radicalmente la probabilidad de que lo logremos.

Los principios de hacer cosas difíciles y lograr metas épicas:

  1. Que estén alineadas a tu Diseño de Vida
    • ¿Esto me acerca a la vida que quiero vivir, aunque no lo logre?
    • ¿Estoy en paz con las vidas que no viviré mientras persigo esta?
  2. Que estén diseñadas
    • ¿Cuáles son los prerequisitos? ¿Tengo claro lo que necesito saber, aprender para hacerlo?
    • ¿Está diseñada para mí y solo para mí?
    • ¿Se ajusta a mi identidad o me ayuda a transformarla?
    • ¿Tengo presupuesto? ¿Apoyo? Tener claro los recursos monterarios, de tiempo y de apoyo humano/moral que voy a necesitar y conseguirlos.
    • El diseño no elimina los imprevistos, pero te permite comprometerte.
  3. Que se hagan con constancia
    • La constancia se acumula — hacer 5mins de ejercicio todos los días de 1 mes acumula muchos más resultados de 2hrs al día 10 días del mes.
    • ¡Calendarizar! Usá tu calendario, defendé el tiempo para ser constante. Cuando haya imprevistos — resolvé.
    • 1 es más que 0. Sumar esfuerzos, aunque sean pequeños.
    • La constancia no es disciplina forzada: es empática, compasiva, multiplicadora. La idea no es sufrir a toda costa, es diseñar un calendario o rutina que haga fácil ser constantes.
  4. Que se aborden con una mentalidad útil
    • Mentalidad de crecimiento: puedo crecer hacia la meta. No tengo que saberlo ya, puedo aprenderlo. Voy a crecer.
    • Verlo como práctica, no perfección. Los días malos suman exactamente igual que los buenos.
    • Ser “Master of Change” — vamos a cambiar en el proceso, la vida va a cambiar, habrá cambios que no podemos predecir y tenemos que ser adaptables.
    • Practicar nuestras conversaciones internas — la manera en que nos hablamos marca la manera en que abordamos el reto. Es la diferencia entre no hacerlo y sentirnos mal o hacerlo y sentirnos bien.
    • Tener alta agencia: no solo desear la meta, tomar la acción necesaria para quitar obstáculos y conseguir lo que necesitamos para acercarnos.
  5. Que se entreguen al mundo y no quede en tu cabeza
    • ¡Entregá la pizza! (sí, como si fueras repartidor). A nadie le sirve una pizza deliciosa que no sale del horno. Sacá tu idea, meta, cosa difícil al mundo real.
    • La única forma de saber si vas bien es sacar tu idea al mundo. Así vas a poder ver si vas bien o tenés que cambiar de rumbo.
    • En el vacío, todo es éxito o fracaso — pero en el mundo real, aprendés.
    • Practicar sacar esas cosas épicas al mundo disminuye el miedo y aumenta el valor.

Si comenzás a pensar en estos principios antes y durante tus metas y cosas difíciles vas a ver cómo cambia el proceso, sobre todo vas a ver cómo la próxima vez se hace un poco más fácil.

Es difícil hacer todo esto al mismo tiempo, pero tomalo uno por uno. Primero asegurate que tus metas estén alineadas a tu diseño de vida. Después aprendé a diseñarlas mejor, y así vas progresivamente.

¿Y si tengo miedo?

"Si estás paralizado por el miedo, esa es una buena señal. El miedo es un indicador. Nos dice qué tenemos que hacer. Mientras más miedo tengas de una meta o un llamado, más seguro podés estar de que tenés que hacerlo." — Steven Pressfield

¡Tenemos que esperar tener miedo! Siempre da miedo, pero aprendemos a manejar ese miedo mejor con práctica.

El miedo no es una señal de que estamos haciendo algo peligroso. Más bien, como dice Pressfield, el miedo es una señal que tenemos que hacerlo para llegar a la vida que queremos.

Hacer cosas difíciles es una habilidad

Todos podemos practicarla y desarrollarla. No es genética ni talento. Para todos, hacer cosas difíciles y trabajar hacia metas épicas es difícil y todos tenemos que practicar hacerlo si queremos mejorar.

Hacer cosas difíciles hoy hace más fácil todo lo que queremos hacer mañana.

Mejore su vida un
lunes a la vez

Únase a 1,990+ suscriptores que reciben ideas épicas cada lunes para mejorar su vida profesional y personal.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Cero spam. Sólo mis mejores ideas y de vez en cuando anuncio de productos épicos diseñados para ayudarles a diseñar sus vidas y/o mejorar sus habilidades de negocios.

Aprenda a diseñar su vida, ser más productivo y construir mejores negocios
Ir al shop