Cómo negociar con el tiempo para lograr más

May 18, 2025

"Nada más no logro entender cómo corrés tan largo y tan rápido".

Le repetí mi comentario semanal a mi amiga con la que hablo de mis entrenamientos de corrida.

"Pues es lo mismo que nadie entiende como usted escribe 2500 palabras semanales para su newsletter sin fallar. O cómo ud se puede despertar a las 4am sin falta para ir a entrenar" — me dijo de vuelta esta semana.

Mi primer instinto fue quejarme de que claramente no era lo mismo: lo que yo hago solo requiere estar sentado leyendo o pensando o cuestionando. Lo que ella hace es mucho más difícil, le iba a decir.

Pero me atajé. Porque no es cierto.

Las 2 cosas son difíciles.

Pero más importante que eso y lo que más tienen en común es que las 2 cosas solo se pueden lograr después de dedicarles mucho tiempo y esfuerzo.

Lo que mi amiga me quería decir no es que escribir y correr fueran lo mismo, sino que yo sí podía entender cómo alguien podría correr tan rápido y tan largo porque correr rápido y largo sólo se logra de la misma manera en que yo he logrado las cosas que he logrado: entendiendo que se necesita tiempo y esfuerzo y decidir comprometerse a dedicarle ese tiempo y esfuerzo.

Quiero explorar cómo malinterpretamos el tiempo al punto que nos hace sentir mal, tanto cuando esperamos que las cosas pasan más rápido como cuando vamos lento de lo que podríamos.

No nos tratemos de escapar del tiempo

Max Jolliffe es un corredor profesional que acaba de ganar una de las ultramaratones más dificiles del mundo: Moab 240, una carrera de 240 millas que dura 70+ horas para las personas élite.

Max comenzó a correr hace relativamente poco en comparación a otros corredores élite y muchos dicen que es un fenómeno y que es un talento natural.

Lo más interesante de la historia es que a pesar de ese "talento natural" Max ha corrido mínimo 1 milla (1,600m) por más de 1,200 días seguidos. Es constante en el tiempo, en lugar de depender de su talento natural.

Hasta la gente con talento fenomenal, hasta la gente que lo hace más rápido que los demás no se puede escapar del tiempo y del esfuerzo.

Esa es la belleza de estudiar a todas las personas que han sido exitosas, que es muy fácil darnos cuenta que no nos podemos escapar del tiempo y el esfuerzo.

La ilusión de velocidad

Si sólo vemos un clip de 15s de Max ganando su carrera siendo tan joven sería muy fácil creer que lo que ha logrado lo ha logrado rápido — que en serio su talento fenomenal le permitió hacerlo más rápido. Y quien quita que hasta creamos que lo hizo más fácil.

Yo sólo veo los screenshots de Strava de amiga que dice que corrió 42km a un pace 4:42/km. En su IG se ve como si nada, volando. Parece que llegó rápido y fácil.

Lo que pasa es que no vemos todo lo que pasó para llegar. No vemos los años de años de esfuerzo y paciencia. Más bien, no vemos la impaciencia que se tuvo que calmar para poder mantener la consistencia de años para llegar a que se viera rápido y fácil.

El mundo de hoy hace muy fácil ver muchos logros de muchas personas y nuestras mentes no saben interpretarlo, creemos que todo está pasando ya, que todo es rápido.

Y cuando nosotros no lo logramos ni rápido ni fácil creemos que tal vez eso no es posible para nosotros.

Pero sí es posible — en diferentes grados para todo el mundo — pero sí es posible porque para todos la única manera de llegar a lograr algo es dedicándole tiempo y esfuerzo.

Comenzamos a medir cosas en meses y años porque toda la vida nos han medido en años y fracciones de años. Cada año tengo que superar mi nivel académico, sino voy atrasado. Cada 2 años debería de tener subir de puesto profesional o estoy atrasado.

¿Para logros "menos importantes"? Meses. Debería de subir músculo en 3 meses o bajar grasa en 1 mes. Debería de estar fit para diciembre.

Tenemos una ilusión de la velocidad a la que deberían de pasar las cosas y queremos ajustar nuestra vida a eso porque es lo que sentimos que debería de ser para no atrasarnos.

En mis conversaciones de Diseño de Vida siempre escucho a la gente querer hacer cambios drásticos para cambiar sus vidas. Quieren renunciar a sus trabajos porque eso les daría un cambio de vida rápido. Deciden tomar decisiones peligrosas con su nutrición o entrenamiento en busca de poder cambiar sus vidas rápido.

¿Y cómo culparlos? Es la velocidad a la que sentimos que tienen que pasar las cosas.

Queremos lograr logros en nuestra línea de tiempo, y no en la línea de tiempo real en la que pasan las cosas.

Y no sólo las cosas épicas o los logros toman tiempo. ¡Todo toma tiempo!

Mantener mi peso, mantener mi velocidad de corrida en 6:00/km y mantener mi trabajo aunque no suba de puesto toma tiempo y esfuerzo.

El tiempo y el esfuerzo son inescapables.

“Bad things can happen fast, but almost all good things happen slowly.” — Kevin Kelly

Por qué es importante reprogramar nuestra ilusión de tiempo

El hecho de que todo tome tiempo es increíble.

En serio, a mí me emociona. Mi amiga puede tener muchísimo más talento que yo para correr, y yo podría tener muchísimo más talento que ella para escribir. Diego Barracuda puede tener muchísimo más talento que nosotros dos para crear contenido épico y Walter "Paté" Centeno podría tener más talento que todos para jugar futbol.

Pero la única — ÚNICA — manera de darnos cuenta que tenemos ese talento y de manifestarlo en todo su potencial es decidándole tiempo y esfuerzo.

Nos comparamos a las versiones finales de personas que vemos logrando cosas en lugar de compararnos con las versiones iniciales. Las versiones iniciales de esas personas son iguales a nosotros — todavía no saben si van a poder lograr las cosas que quieren pero están dispuestas a dedicarle el tiempo, sea cuál sea, a ver qué sí pueden lograr.

¿Cuántas veces nos hemos sentido mal de lo que tenemos o podemos hacer durante nuestro proceso porque no se parece a la versión final de otra persona?

¿Cuántas cosas en la vida no hemos dejado de lado porque sentimos que no estaban pasando lo suficientemente rápido o porque no se nos hacían fácil?

¿Cómo sabemos si podemos hacer algo al mismo nivel que otra persona si no dedicamos ese tiempo y esfuerzo?

Cambiar nuestra percepción del tiempo nos va a permitir tener más logros, pero además nos va a permitir correr menos riesgos innecesarios.

Si podemos comenzar a pensar en el tiempo como un aliado, como un beneficio y no cómo un deadline estoy 100% seguro que vamos a poder expresar nuestros talentos y lograr más avances en lo que sea que queramos.

“As soon as possible is a trap if you focus on soon instead of possible.” — Seth Godin

La otra cara de la moneda: sí podemos ir más rápido

Hay una diferencia en querer que las cosas pasen más rápido y poder tomar acción para ir más rápido en cosas que no tienen que durar tanto tiempo.

Estar en un proceso de entrenamiento que diseñó un profesional, seguirlo al pie de la letra y sentirnos mal porque no va tan rápido como queríamos es contraproducente. Aquí es donde tenemos que hacer las paces con el tiempo.

Pero hay otros momento en los que definitivamente podemos negociar con el tiempo para ir más rápido.

Uso la palabra negociar porque una negociación lo que busca es entender cómo 2 partes pueden llegar a un acuerdo e involucra entender que están dispuestas a dar y recibir las 2 partes para que eso suceda. Podemos negociar ir más despacio y entender lo que eso conlleva y podemos negociar ir más rápido invirtiendo lo que eso requiere.

Podemos acelerar muchísimos de los procesos que hacemos en la vida, al igual que los podemos hacer más lentos. No hay reglas escritas en ningún lugar de cuánto tienen que durar las cosas, nosotros podemos decidirlo — hasta cierto punto.

Eso sí, tenemos que entender la negociación que estamos haciendo con el tiempo. Podemos ir más rápido a cambio de más recursos, más energía, más creatividad. También podemos ir más lento, a cambio de dejar ir la ansiedad y expectativas de otros.

Por ejemplo, ¿quién dice que una carrera universitaria tiene que durar 4 años? Estoy seguro que uno puede preguntar para hacerla más rápido, llevando más cursos, estudiando más, encontrando la manera de que funcione. También se puede llevar más lento, pero tenemos que negociar con "la opinión popular" de que estamos durando mucho.

"El trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine." — Ley de Parkinson, 1957

Cuando tenemos una ilusión de cuánto va a durar algo, ajustamos la cantidad de trabajo que hacemos para que quepa dentro de ese espacio de tiempo. Si creemos que una carrera va a durar 4 años, vamos a hacer la cantidad de trabajo que requiere que termine en 4 años. Pero, ¿si creemos que va a durar 2?

Podemos montar un emprendimiento en menos tiempo si negociamos con nosotros mismos dar más a ese proceso y movernos más rápido. Podemos cerrar procesos legales más rápido con solo estar encima de los abogados para que terminen lo que tienen que terminar. Podemos escribir más rápido si decidimos que vamos a terminar hoy y no dentro de 3 días.

La ilusión del tiempo es terrible porque nos hace querer que todo ser más rápido y más fácil de lo que en realidad puede ser pero a la vez nos hace pensar que nosotros no podemos hacer nada para afectar esa velocidad para que las cosas que puedan ir más rápido vayan más rápido.

La buena noticia es que sí podemos aprender a ser pacientes y usar el tiempo a nuestro favor para poder lograr cosas que toman tiempo y también podemos tomar acción para acelerar las cosas que sí podemos acelerar.

Cómo manipular el tiempo a nuestro favor — 5 pasos prácticos

Yo he sufrido tanto de impaciencia por lograr cosas como de no ir más rápido en cosas en las que podía ir más rápido. Sigo aprendiendo cómo usar el tiempo a mi favor para calmar mi ansiedad o disatisfacción en procesos que toman tiempo y para pellizcarme y darme cuenta que puede ir más rápido en los que puedo (y quiero) ir más rápido.

Estas son algunas cosas que me han ayudado a mí:

  1. Coleccionar evidencia de que las cosas toman tiempo

Entre más biografías leo o más investigo el proceso en que se construyeron cosas importantes más evidencia colecciono de que está bien que las cosas tomen tiempo. No sólo está bien, casi que es un requisito. Atletas que entrenan toda una vida, emprendedores que invierten décadas en sus proyectos, personas que dedican sus vidas a cambiar un cosa para mejorar la calidad de vida de la gente.

Consuman esas historias y van a comenzar a sentir que están que las cosas tomen tiempo. (Recomiendo el podcast Founders que son cientos de biografías muy bien explicadas).

Tip: Si ven personas alrededor suyo haciendo cosas épicas, pregúntenles de su proceso, hablen de esas cosas. Parte del problema es que no somos curiosos o no comenzamos esas conversaciones y nunca nos damos cuenta de lo que le toma a la otra gente hacer las cosas.

  1. Quebrar la ilusión de la velocidad

Tim Ferriss tiene un ejercicio mental muy bueno que yo uso como práctica de journaling por lo menos 1 vez al mes:

"¿Cómo se vería este proceso si fuera el doble de rápido de lo que creo que puede ser?"

Siempre que lo hago me doy cuenta que definitivamente puedo ir más rápido y escribo exactamente cómo puedo ir más rápido. La mayoría de las veces que voy lento no es porque quiero, es porque no tengo claro lo que puedo hacer para ir más rápido y "querer" no es suficiente. A mí me sirve escribir claramente las cosas que puedo hacer.

Este ejercicio es una joya porque también nos permite ver cuando algo requiere de pacienca y de tiempo y no hay nada que podamos hacer para que vaya más rápido.

Por ejemplo, no puedo llegar a correr velocidad más largas más rápido porque ya estoy siguiendo el plan de entrenamiento, nutrición y fisioterapia al pie de la letra. Ahora es sólo darle tiempo al tiempo.

Hacer el ejercicio me ayuda a calmar la impaciencia porque me doy cuenta que ya estoy haciendo todo lo que puedo.

Tip: hagan una lista de todas las cosas que están en medio proceso, una por una, escriban 1-5 cosas que pueden hacer para que vayan más rápido. Si no hay nada que puedan hacer, escriban "le voy a dar tiempo en paz".

  1. Cuestionar lo que creo que son "reglas" de tiempos y procesos

Las únicas reglas que no se puede quebrar en la vida son las leyes de la física y la muerte. Fuera de eso todo se puede cuestionar — sobre todo nociones sociales o familiares o internas de cuánto deben tomar las cosas o los procesos para lograr cosas.

Aquí la clave es literalmente cuestionar, o sea, preguntar. No en modo rebelde o retador, sino en modo. Un mindset rebelde busca menos respuestas y soluciones que uno curioso.

¿Por qué una carrera tiene que durar 4 años? ¿La gente que pierde peso más lento tiene mejor salud a largo plazo? ¿Qué pasa si trato de ser gerente a los 28? ¿Tengo que sacar una maestría a los 24 o puedo ir cuando tenga 42? ¿Puedo correr una ultra de 100km entrenando menos de 1 año?

Pregúntenle a expertos/profesionales que conozcan, pregúntenle a la gente que maneja los procesos y controla la velocidad, pregúntenle a todo el mundo.

Tip: Pregúntenle a más de 1 persona para tener mejor entendimiento de las velocidades. Por ejemplo, la primera persona a la que le pregunté me dijeron que era casi imposible que yo pudiera correr 100km entrenando menos de 1 años sin ser corredor. Le pregunté como a 10 personas calificadas más y tuve mucha más información que me llevó a tomar mi decisión.

  1. Empoderarme en invertir mis recursos

La velocidad sí es una negociación con el tiempo y conmigo mismo. Yo tengo 42 años y me quedan unos 60 años más de vida, esos 60 años son oro puro. Yo tengo ese tiempo para invertir en las cosas que quiero lograr. No tiene que pasar ya y hasta puede pasar mejor invirtiendo mi mejor recurso. ¡Eso me empodera!

Y tengo otros recursos para otras negociaciones. Tengo dinero que puedo invertir para contratar a un profesional que me haga un website en 1 mes en lugar de yo invertir 3 meses en hacerlo yo. Tengo energía y fuerza y estámina para levantarme a las 4am para ser super diligente con mi entrenamiento y asegurar que no se atrase. Tengo gente alrededor que me pueden ayudar con mi hija, o con apoyo moral o asistencia técnica y permitirme ir a una velocidad que me sirva.

Yo puedo ir más lento y puedo ir más rápido y puedo decidir cómo usar mis recursos en esas negociaciones.

Tip: hagan una lista de las cosas que quieren lograr y cuáles recursos pueden invertir para que sea un mejor proceso: más tiempo, más dinero, más apoyo, etc.

El tiempo nos debería de dar paz

El propósito de cambiar cómo vemos el tiempo y la velocidad es tener paz.

Paz de no sentirnos inseeguros en nuestros procesos. Paz de poder disfrutar de lo que estamos logrando sin sentir que vamos muy lento. Paz de poder hacer una cosa a la vez porque no todo tiene que pasar ya. Paz de poder usar nuestros recursos para ir más rápido cuando podemos.

Aprender a ser pacientes y no escondernos del tiempo nos va a dar paz. Aprender a ir más rápido cuando podemos de una manera sana, también.

Dejemos que el tiempo nos ayude a manifestar nuestros talentos, a lograr las cosas que queremos sintiéndonos épicos en el proceso y aprendamos a meter la 4x4 cuando lo amerita.

Mejore su vida un
lunes a la vez

Únase a 1,990+ suscriptores que reciben ideas épicas cada lunes para mejorar su vida profesional y personal.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Cero spam. Sólo mis mejores ideas y de vez en cuando anuncio de productos épicos diseñados para ayudarles a diseñar sus vidas y/o mejorar sus habilidades de negocios.

Aprenda a diseñar su vida, ser más productivo y construir mejores negocios
Ir al shop