Cómo setear metas y expectativas que sean exitosas

March 16, 2025

"Espero muchísimo de ustedes, pero espero más de mí y el apoyo que les doy para que logren sus propias expectativas."

Vine a México para tener, entre cosas importantes, sesiones de trabajo con diferentes equipos de trabajo para el startup en el que lidero el equipo de Producto.

Estuvimos aprovechando el tiempo para pensar en cómo trabajamos y cómo podemos trabajar mejor. "Mejor" definido como más productividad, pero sobre todo, más valor para cada una de las personas que trabajan en la empresa.

En una sesión con mi equipo, tocamos el tema de lo que "se espera" de nosotros y cómo podemos ser exitosos con esas expectativas.

La sesión la podría resumir en "High Expectations + High Support".

Veamos cómo definir altas expectativas y alto apoyo y cómo nos ayuda a ser exitosos en las metas que nos ponemos en la vida.

La expectativa de las expectativas

Tener altas expectativas no es “absoluto” — cómo se define una alta expectativa varía por persona; depende de su edad, de su contexto, sus habilidades, de su Diseño de Vida (la persona tiene que aceptar esas altas expectativas), etc.

No debería de tener las mismas expectativas para todas las personas porque las expectativas no deberían ser solo un "output" o resultado, sino que deberían de integrales: cómo espero que alguien se comporte . No debería de esperar únicamente un

High Expectations:

  • Son hiper personalizadas: se crean desde un espacio empático y el entendimiento del contexto de la otra persona
  • Son bien comunicables: se tienen que poder comunicar bien y en detalle de manera que sea fácil para la otra persona entenderlas
  • Son compartidas: tienen que alinearse al Diseño de Vida de la otra persona y generarle suficiente valor a ellos para que las absorban y se comprometan
  • Son orgánicas: deben de poder moldearse en el tiempo dependiendo de lo que se aprendió en el proceso y según cambios que haya en el camino

High Support:

  • Es hiper personalizado: el tipo de apoyo que funciona para una persona no necesariamente funciona para otra, tenemos que hacer el trabajo de adpatarlo para cada una.
  • Es proactivo: no se espera a que la otra persona pida ayuda, sino que se anticipa a sus necesidades y se le da el apoyo antes de que llegue — dentro de lo posible. En caso de que no se pueda, se actúa reactivamente con velocidad.
  • Es estructurado: se crean sistemas, rutinas y procesos que faciliten el camino para que las expectativas sean alcanzables.
  • Es flexible: reconocemos que las cosas cambian, por lo que el apoyo debe ajustarse a esos cambios.
  • Es emocional e intelectual: no solo apoyamos con recursos "duros" como herramientas o tiempo, sino también apoyo emocional, confianza y un espacio seguro para aprender y crecer.

Veamos cómo he aprendido a definir expectativas que aumentan la probabilidad de satisfacción y éxito para todas y asegurar que estoy dando el soporte necesario en diferentes partes de mi vida: como papá, como líder de un equipo de trabajo y — una importantísima que pasa desapercibida — conmigo mismo.

Se podría argumentar que las expectativas que nos ponemos a nosotros mismos son las que más impactan la vida que vivimos y, por lo tanto, deberíamos de dedicarle tiempo a diseñar cómo las definimos y el apoyo que nos damos.

Papá & Hija: expectativas y apoyo

Mis expectativas con Anti son que participe en las labores de la casa, por ejemplo. El primer apoyo que le doy nace de mi: ajusto mis expectativas al contexto de Anti hoy (una niña de 6 años, que quiere jugar, que tiene tareas de la escuela, que tiene otras actividades) y le dedico mucho tiempo a pensar en cómo explicárselo de manera que ella entienda y a reforzarle la importancia de hacerlo, no sólo para mí sino para ella. El segundo tipo de apoyo que le doy es que nos creo rutinas en las que estas cosas pasan, le recuerdo, le pongo timers y la acompaño mientras lo hace. Algunos días puede hacer más, otros menos — y todo bien.

Tengo la misma filosofía con la escuela, las actividades extracurriculares, su comportamiento con otras personas, etc.

Primero yo tengo que hacer el trabajo de adecuar las expectativas a ella, comunicarlas correctamente y dar el apoyo que va a permitir que ella sea "exitosa" en cumplir esas expectativas.

Algo que me he dado cuenta que hago mucho en mi relación de papá es cuestionarme si las expectativas que tengo en diferentes aspectos de la vida son realmente constructivas para ella. Algunas de las expectativas que mis papás tuvieron de mí no las tengo para Anti, algunas sí pero cuando sea mayor, otras son no negociables.

Líder de equipo & Colegas: expectativas y apoyo

Mis expectativas con mi equipo de trabajo tienen 2 partes: las metas de negocio que tenemos que normalmente no las defino solo yo y la manera en que llegamos a cumplir esas metas.

Yo no tengo 100% de control sobre las metas de negocio, aunque definitivamente participo en definirlas y me aseguro que estén alineadas con las habilidades, contexto, etc. Aquí es importante aclarar que sólo porque me aseguro que las expectativas de negocio estén alineadas al contexto de mi equipo no significa que no sean expectativas altas — a veces hasta dan un poco de miedo y nos sacan a todos en el equipo de la zona de confort.

La segunda manera en que defino expectativas para mi equipo sí la controlamos al 100% dentro del equipo — la manera en que trabajamos, actuamos, pensamos y colaboramos con el resto de la empresa.

Lo más importante aquí no son la expectativas — es que todas las partes involucradas entiendan que las expectativas están creadas para generar valor para ellos y para la empresa, que están definidas desde un espacio de entendimiento y empatía con cada uno de ellos. Es mi trabajo como líder asegurarme que estoy comunicando esas expectativas de la manera más clara, que todo el mundo lo entiende y, sino, seguir trabajando duro en que así sea.

De la mano de eso va crear la confianza de que aunque sí espero mucho (muchísimo) de ellos, también lo espero de mí y que siempre van a recibir igual o más apoyo para lograrlo.

Ese apoyo viene en guiarlos, darles los recursos que necesitan, quitarles obstáculos del camino, asegurar que tengan las condiciones óptimas para hacer su trabajo, ayudarles a aprender más y que siempre tengan una voz para brillar y pedir ayuda.

Yo & Mi Diseño de Vida: expectativas y apoyo

Yo espero mucho de mi vida — no desde un legar de presión, sino de las ganas de vivir una vida épica y el optimismo que me lleva a saber que es 100% factible vivir esa vida épica.

Como espero mucho de mi vida, me tengo que dar mucho apoyo a mí mismo en el proceso de diseñarla y vivirla.

Mis expectativas son mi Diseño de Vida: las 5 cosas que son más importantes para mí y la manera en que voy a actuar para llegar a ellas.

Desde que defino mi Diseño de Vida (mis expectativas) tengo que asegurarme que estoy definiendo estas cosas de acuerdo a mi contexto, mis habilidades, mis recursos, etc. Si no lo hago así me estoy poniendo en una posición en la que inevitablemente voy a fallar y voy a estar insatisfecho con mi vida.

Por ejemplo, este año tengo una meta deportiva que marca muchas casillas de mi Diseño de Vida (salud, crecimiento personal, creatividad, impacto) pero me aseguré de tener los recursos monetarios (coaches, equipos, etc) y los recursos de tiempo y logística para poder hacerlo. Si no los tuviera, pero igual me pongo la expectativas, me estaría fallando a mí mismo.

El apoyo que me doy a mí mismo comienza desde las expectativas que me pongo para asegurarme que soy capaz de ser exitoso, pero eso no significa que mis expectativas son mediocres.

Yo trato de ponerme expectativas que puedo cumplir fácilmente, expectativas que puedo cumplir con esfuerzo y expectativas que me dan miedo y que hay un chance que no las vaya a cumplir.

Las expectativas fáciles de cumplir generalmente me las pongo en temas de trabajo que no sean "core", como tareas administrativas o tareas administrativas de la casa. En lugar de tener el inbox de mi email siempre en cero, yo seteo la expectativa (conmigo y con mis clientes) de que reviso y contesto correos 2 veces al día. En la casa, seteo la expectativas de que lavo los platos después de cada comida — es fácil y quita menos tiempo. En mi salud, seteo la expectativa de dormirme a las 8.30-9pm; es fácil de hacer y me permite lograr muchas otras cosas.

Las expectativas que requieren esfuerzo son las que producen la mayor cantidad de resultados en mi vida: mi entrenamiento físico, mi rol de papá, el trabajo creativo, innovador y productivo, mis relaciones humanas, mis proyectos creativos/nerdos, este newsletter, etc. Requieren de mi esfuerzo, requieren de tiempo, requieren recursos pero tengo la confianza de que las voy a poder cumplir.

Las expectativas que me dan miedo son las que producen la mayor cantidad de resultados personales e internos. Son expectativas que no voy a saber si voy a poder "cumplir", pero están diseñadas para que sin importar si lo cumplo o no, voy a crecer, aprender y mejorar como persona. Por ejemplo, mi reto físico más absurdo que me he puesto en la vida.

Todas estas expectativas requieren diferentes tipos de apoyo.

  • Las expectativas fáciles de cumplir requieren que yo pueda apoyarme a mí mismo en crear los hábitos y las rutinas crear rutinas y hábitos.
  • Las expectativas que requieren esfuerzo requieren que cuida mi energía para poder darla en esas actividades y personas, que defienda el tiempo en mi calendario para dedicárselo a esas actividades y personas, que estudie y desarrolle habilidades para poder generar más resultados, etc.
  • Las expectativas que da miedo requieren de mi empatía conmigo mismo, de aprender a darme apoyo emocional, de aprender a desarrollar el mindset correcto, de rodearme de profesionales y personas que me apoyen en el camino, de aprender a fallar, de aprender a tener miedo y de desarrollar confianza en mí mismo.

Mi regla es que no puedo setear una expectativa para mí mismo si no tengo un plan de cómo me voy a apoyar para lograrla.

El apoyo es más importante que la expectativa

Mi mantra en mis roles de papá y de líder de equipo de trabajo es: "Espero muchísimo de ustedes, pero espero más de mí y el apoyo que les doy para que logren sus propias expectativas."

Mi mantra en mi rol de "Juan, que quiere vivir la vida más épica posible" es: "Espero muchísimo de mí, pero espero más del apoyo que me doy a mí mismo para lograr mis propias expectativas."

Enfocarse en el "high support" comienza con hacer el trabajo de definir expectativas para otras y para nosotros mismos que se alineen con nuestro contexto, habilidades y Diseño de Vida. Una vez definida esa meta, el apoyo se enfoca en asegurar que tengamos los recursos, las opciones de aprendizaje, el apoyo emocional e intelectual y la flexibilidad para seguir trabajando hacia cumplir esas expectativas.

No pondríamos a nuestros hijos o colegas en una posición donde tienen que cumplir altas expectativas sin apoyo — tampoco nos pongamos a nosotros mismos en esa posición.

Mejore su vida un
lunes a la vez

Únase a 1,990+ suscriptores que reciben ideas épicas cada lunes para mejorar su vida profesional y personal.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Cero spam. Sólo mis mejores ideas y de vez en cuando anuncio de productos épicos diseñados para ayudarles a diseñar sus vidas y/o mejorar sus habilidades de negocios.

Aprenda a diseñar su vida, ser más productivo y construir mejores negocios
Ir al shop