Cómo traer al mundo real la vida que imaginamos vivir

August 1, 2025

De llevar lo que queremos al mundo real

He estado compartiendo mi proceso de entrenamiento para Mi Reto Más Absurdo Que Me He Puesto En La Vida en mi contenido social y eso me ha permitido hablar de mis ideas de Diseño de Vida en un contexto de deporte y hábitos.

Sí, principalmente Diseño de Vida se trata de definir las cosas más importantes de la vida que queremos vivir — pero también sobre cómo lograr esas cosas importantes y aplicarlo a todas las áreas de la vida: entrenamiento, trabajo, familia, proyectos personales, finanzas, etc.

No me sirven como conceptos intelectuales, tienen que ser prácticos, y los tengo que poder aplicar a las cosas pequeñas, medianas y grandes de mi vida.

Sobre todo, tengo que poder usarlos para aprender cómo traer a la vida real, en el día a día, las cosas que diseñamos en nuestra mente.

Les quiero compartir un consejo rápido que le di a Evy en Instagram de cómo traer al mundo real una parte de su Diseño de Vida, en este caso salud/deporte.

Evy me hizo esta pregunta :

"Nunca he salido a correr de forma continua y tengo una pista en frente de mi apartamento, algún consejo [...] para mantener la constancia y a cuales horas recomiendas más salir a correr en la tarde o en la madrugada?"

Para mí hubiera sido muy sencillo decirle que yo madrugo entonces le recomiendo madrugar porque así lo hace a primera hora; y que tiene que ser disciplinada y ponerlo en un calendario, y dormir bien, y ....

Pero eso no le ayuda realmente a Evy.

Mi meta es ayudarle a Evy a entender cómo traer a la vida real cualquier cosa que quiera, ¡no sólo correr a ciertas horas y ser constante!

Es que la pregunta de Evy no es sobre correr, realmente. Es sobre crear los cimientos para poder poner encima cualquier cosa que queramos: correr, estudiar, mejorar en el trabajo, etc.

Esa es la belleza de interiorizar los conceptos de Diseño de Vida, que usándolos en una sola parte de nuestra vida podemos aprender a usarlos en cualquier otra parte de nuestra vida.

Entonces, le dí de consejo a Evy algo con muchísimo menor satisfacción instantánea, pero muy práctico, que si lo practica le va a ayudar con cualquier tema de Diseño de Vida.

El texto de la respuesta:

Ok, ve...creo que lo primero es entender bien lo que estás planeando hacer. No es "correr" es construir dos habilidades:

  1. La constancia (es una habilidad mental/psicológica que uno puede desarrollar)
  2. Correr (una habilidad física que requiere de la habilidad de la constancia para poder desarrollarse)

Entonces, lo primero es pensar más en la constancia que en la corrida para comenzar. La hora: tiene que ser la que te funcione a vos. No hay una mejor que otra, solo hay la que te funcione para ser constante a vos. Yo escojo la madrugada porque mi hija está dormida, mi trabajo no me está llamando, no hay nada que se interponga. Pero alguna gente no logra madrugar y prefiere en la tarde. No importa cuál, siempre y cuando seas constante.

Mindset: escogé la cantidad de veces por semana que lo querés practicar tu constancia. (Yo recomiendo 5) Poné en un calendario los dias que lo vas a hacer, las horas, etc. Tratá de anticipar las cosas que pueden pasar que te vayan a ser obstáculo. Cuando pase algo inevitable que no permita ir a esa hora (siempre va a pasar en algun momento), resolvé para ir ese mismo día a otra hora. La habilidad de resolver y cambiar planes es clave para desarrollar constancia.

Ejecución: ok, para practicar constancia con tal de que salgás de la casa y vayás a la pista ya lo lograste. Algunos días puede ser que le des 1 vuelta caminando a la pista y ya. Perfecto. 1>0. Acordate que al inicio lo único que importa es la constancia. Cada día que llegués a la pista sentí qué querés hacer: mínimo caminar 1 vuelta. Si te sentís bien corrés 3 vueltas o lo que sea suficiente para el punto en que vos estás.

Yo me pondría la meta de hacer esto 1 mes.

Qué pasa si una semana no logro los 5 días? Nada. El mundo continua. Pero es una oportunidad para aprender! Podrías escribir en un cuaderno por qué no pudiste, qué podrías hacer para resolver la próxima vez que pase. También escribí las cosas épicas que sentiste e hiciste los días que sí lo lograste.

Qué pasa si sí lograste los 5 días? El mundo igual continua. Pero es una oportunidad para aprender y reforzar cosas épicas. Qué te ayudó a lograr la constancia? Qué sentiste? Cómo te sentís? Cómo está tu confianza? Etc, etc, etc.

Si haces esto 1 mes no hay duda de que vas a cambiar.

Acordate: primero desarrollar la habilidad de constancia.

Cuando sentís que ya la constancia sale más fácil mi segunda recomendación es buscar un entrenador que te ayude a desarrollar la habilidad de corrida.

--

Mi recomendación es no enfocarse en correr, sino en las habilidades y la práctica de cualquier habilidad en el mundo real de primero; y de segundo en la acción específica que quiere hacer.

Las habilidades y la práctica que aprendería Evy en ese proceso son lo que permitirían vivir la vida que quiere vivir — mientras que lograr correr sin identificar esa práctica y esas habilidades no.

De cómo correr no se trata de correr

Evy quiere aprender a desarrollar el hábito de correr porque quiere aprender a vivir la vida que viene con ese hábito.

Aprender a vivir la vida que queremos es, en mi opinión, la habilidad más importante para un ser humano.

De hecho, Naval Ravikant dice que "the only true test of intelligence is if you can live the life you want to live."

No me adscribo a la idea de que una persona que no logra vivir la vida que quiera no sea "inteligente" porque lograr vivir la vida que queremos no depende únicamente de nuestro intelecto.

Pero sí me alineo mucho con la idea de que la habilidad clave de nuestra vida es traer al mundo real la práctica de la vida que nos imaginamos viviendo en nuestra mente.

En la oración anterior usé frases y palabras muy intencionalmente según mi filosofía de Diseño de Vida:

  • "habilidad": vivir nuestro Diseño de Vida es una habilidad que podemos desarrollar. "Vivir" la vida que queremos vivir no es lo que nos enseñan en la escuela ni son los talentos o genes con los que nacemos. Tenemos que aprender a interpretar el mundo y nuestro lugar en él, a definir éxito por nuestra propia cuenta, a analizar definiciones de éxito pasadas y cambiarlas o mantenerlas, a hacer cosas difíciles, a planificar, a crear hábitos, a ser constantes, a aprender de cuando fallamos y somos exitosos, aprender relaciones humanas, finanzas, de nuestra salud, etc. La suerte es que todas esas cosas son habilidades que podemos desarrollar — si decidimos aprenderlas y mejorar y usarlas.
  • "mundo real"; "imagina": nuestro Diseño de Vida comienza en nuestra mente. Ahí es donde vemos el mundo y decidimos cómo queremos existir en él. Ahí viven nuestros principios, miedos, sueños, ambiciones, obstáculos y nuestra identidad. Ahí podemos crear la vida más épica si queremos, o podemos limitarnos a una vida que creemos que tenemos que vivir. La mente aguanta lo que sea, para bien o para mal. En la mente el Diseño de Vida no es útil — solo lo es cuando lo sacamos y lo traemos al mundo real y eso es difícil. El mundo real es complejo y desordenado e impredecible, muy diferente a lo que tenemos en nuestra mente. Por eso es clave traerlo al mundo real lo más pronto posible para aprender a manejarlo.
  • "práctica": acercarnos a nuestro Diseño de Vida es una práctica en el sentido en requiere ciertas habilidades que tenemos que "practicar" para desarrollar y en el sentido en que no siempre las decisiones o acciones que tomemos nos van a dar lo que esperábamos que nos diera. No podemos esperar lograr todo a la primera, y aunque lo logramos, podemos darnos cuenta que no era lo que queríamos; de ahí que practicar vivir nuestra vida es clave para poder tomar acción imperfecta, desarrollar las habilidades necesarias y aprender a tomar decisiones sabiendo que no necesariamente nos van a dar lo que queríamos — y que eso está bien porque siempre podemos cambiar de rumbo.

La parte más difícil de vivir nuestro Diseño de Vida es interiorizar estos 3 puntos anteriores porque, claro, queremos enfocarnos en el resultado final.

Si solo nos enfocamos en correr puede ser que terminemos con sueños de una maratón, ropa nueva y una técnica impecable que no podemos correr ni usar porque no hemos desarrollado la habilidad de llevarlos, con práctica, al mundo real.

La gente que falla con su entrenamiento de corrida no falla porque no sabe correr — falla porque no ha desarrollado las otras habilidades de vida.

La gente que no logra acercarse a la vida que quiere vivir no falla porque no es inteligente — falla porque ha desarrollado las habilidades que le permiten acercarse más.

Y nadie falla en sus sueños porque no se los imaginó suficiente — donde fallamos es en practicar traerlos a la vida real con su complejidad impredecible.

En lugar de hablar de "lograr correr", hablemos de "acercanos" a lo que queremos como un proceso que tomamos con paciencia, como un proceso para desarrollar habilidades en las que podemos construir la vida que queremos y un proceso en el que nos damos cuenta que la vida que queremos es la práctica a acercarnos al ideal — no el ideal en sí mismo.

La marca de alguien que tiene claridad sobre su Diseño de Vida y se logra acercar cada vez más, no es su intelecto o fuerza o recursos — es que tanto quiere aprender a desarrollar y practicar las habilidades de traer al mundo real lo que tiene en su mente.

"Full commitment [to what's in your mind]. Now you have to live it." — Brad Meltzer, The Magic of Ordinary People

Mejore su vida un
lunes a la vez

Únase a 1,990+ suscriptores que reciben ideas épicas cada lunes para mejorar su vida profesional y personal.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Cero spam. Sólo mis mejores ideas y de vez en cuando anuncio de productos épicos diseñados para ayudarles a diseñar sus vidas y/o mejorar sus habilidades de negocios.

Aprenda a diseñar su vida, ser más productivo y construir mejores negocios
Ir al shop