Las 7 cosas más importantes que aprendí de mi vida en 7 años de ser papá

May 8, 2025

Antonia — mi hija — cumplió 7 años la semana pasada. Esta niña me ha enseñado más de cómo poner en práctica mi Diseño de Vida que mis incontables horas de investigación, de sentarme a pensar, de escribir, de dar talleres y mentorías.

Verla moverse por ese mundo complejo y ser parte de esa experiencia por ser su papá es lo que más me ha enseñado sobre mi propio Diseño de Vida.

Diseño de Vida es tener un sistema que nos guía a vivir la vida que queremos vivir. Primero hay que poder entender cuál es esa vida que queremos vivir y después tener sistemas para acercarnos más a esa vida. Antonia, sin saberlo, ha sido clave en que yo pueda ver claramente la vida que quiero vivir y en darme feedback de si voy encaminado o no.

Ser papá de Antonia me ayudado mucho a entender cómo quiero vivir, pero también el hecho de tratar de enseñarle a alguien a estar feliz, pleno, seguro, confiado y sentir valor me ha llevado a yo tener que entender cómo estar feliz, pleno, seguro, confiado y sentir valor ha sido increíble.

¡Las sesiones de introspección son diarias! Sobre todo ahora que está más grande y está tomando más decisiones, estando expuesta a más cosas, aprendiendo e interactuando más. Ayudarle a guiarse en un mundo complejo me ha ayudado a entender cómo quiero existir yo en ese mismo mundo complejo.

Aquí les dejo 7 aprendizajes resumidos y acotados para que sean útiles no sólo para papás sino para cualquier persona que esté pensando en cómo vivir la vida que quiere vivir.

1 — Los resultados no llegan cuando nosotros queremos

El sábado que Antonia cumplió 7 años la tía la llevó a equitación. Su tía es su profe de equitación y le dijo que podían hacer la clase que ella quisiera por ser el cumple. Resulta que ese día terminó saltando 92cm — mucho más de lo que nunca ha hecho y ninguna persona que yo conozca de ese nivel haya hecho.

Pero claro, después vi un video de una chiquita menor saltando más alto.

Y también vi uno de una que llevaba más tiempo montando saltando más bajo.

Hace una semana solita se puso los patines y se tiró de una cuesta — sin que yo le enseñara nada. Sólo por estar practicando. Pero vamos más lento que otros niños con la bici.

Me acuerdo cuando los papás hablábamos de si ya sus bebés comenzaron a gatear o darse vuelta o a hablar. Casi como que queríamos que todo pasara antes que los demás o que si iba más lento había que preocuparse.

Como papás es muy natural querer que todo pase ya. Que "sea buena" ya. Que sea más bueno o esté en tal nivel. Pero ella va a su propio ritmo, ella no está apurada. Ella entiende de alguna manera, que esas cosas no se pueden forzar y que todos vamos diferentes.

Claro, es bueno siempre crear el ambiente para que pueda hacer las cosas, pero los resultados no llegan porque uno los quiera más rápidos. Ni uno sabe cuándo deberían de estar pasando las cosas.

Seamos más como Antonia. No nos forcemos a que la vida que queremos pase ya, preocupémonos por crear un ambiente donde podamos movernos en la dirección correcta con constancia y por ser pacientes con confianza.

"I have something more important [...] I have patience. I will become what I know I am." — Michael Jordan

2 — Reforzar la persona que queremos ser en lugar de la que NO queremos ser es el mejor hack del mundo

Cuando yo tenía la edad de Antonia mi papá una vez me dijo que yo era el mejor leyendo mapas y que tenía el mejor sentido de ubicación de la familia. Desde ese momento he estado demasiado orgulloso de mis habilidades de saber donde estoy, para donde agarrar y no perderme (parte valioso de haber crecido sin Waze jaja).

Pero lo más importante es que al reforzarme eso mi papá hizo que yo solito buscara cómo mejorar mis habilidades para ser el mejor en direcciones.

Me acuerdo de eso siempre que estoy intentando enseñarle o guiar a Anti.

Como papás es MUY fácil decir que "no" siempre. ¡Es natural! Al inicio por tener cuidado: "¡no corrás ahí!" "¡no te metás eso a la boca!" No, no, no.

Y después seguimos con el chip del no. "No se habla así." "No te portés mal." "No hagás berrinches." No, no, no.

He visto en estos 7 años que cuando le hablo de lo que sí quiero que sea, que sí quiero que haga y que sí espero de ella hay un esfuerzo mucho más grande por llegar a eso que si le digo lo que no quiero que sea, haga o espero.

"Sos una niña esforzada" o "En esta familia somos la primera persona en ofrecer ayuda" rinde muchísimos mejores resultados que "no te rindás" o "no seas egoísta".

Hablando con todos ustedes sobre Diseño de Vida veo algo muy similar cuando hablan de la vida que quieren. Más bien, hablan de la vida que NO quieren, en lugar de enfocarse en lo que sí quieren.

Pensar más en lo que sí queremos ser y reforzarnos eso va a acercarnos más a la vida que queremos que reforzarnos lo que no queremos porque el sí nos da un camino para ser proactivos y buscarlo, el no sólo nos dice que no caminemos más.

3 — Ser obviamente yo

Antonia es la persona que es. Estoy seguro que es una combinación de genes y crianza. También estoy seguro que está en constante evolución y cambio, pero hay cosas que son Antonia que nunca van a dejar de ser Antonia.

Y ella lo trae a todo lo que hace. Es "obviamente ella" en todo.

Usa vestido con botas en la finca aunque no sea práctico. Sabe exactamente cómo quiere verse peinada y no acepta nada menos que eso. Hace las preguntas que quiere hacer aunque sea peculiares para una niña de 7 años. Pasa horas solo con adultos ignorando niños y hablando de religión y después pasa horas jugando con niños hablando de capybaras e ignorando a los adultos.

Ella no pregunta si puede ser cómo es. No se lo cuestiona. No se preocupa por si debería o no ser así. Solo es.

Y ser obviamente ella la lleva a tener experiencias de vida que sólo ella puede tener y ver la vida de maneras que solo ella la puede ver y a disfrutar de esa vida de la manera en que solo ella la puede disfrutar. Eso es lo más valioso que un papá podría querer por una hija.

Pero además, me refuerza que el propósito de mi Diseño de Vida es ser obviamente yo en mi vida. Porque la manera en que vamos a vivir la vida que queremos es tener las experiencias que solo nosotros podemos tener, ver la vida de manera que sólo nosotros podemos verla y disfrutándola de manera en que solo nosotros podemos disfrutarla.

🤓 Ver también: https://www.juanjosemunoz.com/blog/ser-obviamente-yo

4 — La vida es difícil y cada quien la resuelve como puede (como les de paz)

Tengo mucha empatía por lo difícil que es la vida a la edad de Antonia. Aunque ella tiene muchísimas cosas resueltas la verdad es que debe ser muy complicado tomar decisiones que nunca ha tomado, sentir cosas que nunca ha sentido y que no sabe qué significan o hacer cosas que no entienden porque nosotros los adultos los ponemos a hacerlas.

Ver a Antonia resolver esa dificultad es muy iluminador. Si tiene mucha hambre ella resuelve esas emociones como mejor puede. Si tiene que tomar una decisión de cómo actuar con sus compañeros ella resuelve como mejor puede. Y es difícil. No siempre le atina a lo que yo hubiera creído que era la mejor solución, pero eso no significa que hizo algo mal.

He aprendido que lo que ella necesita en ese momento no es una corrección o un regaño, es ayuda en descifrar la complejidad del mundo y guía en cómo actuar. Y claro, esa guía se la doy yo y sus figuras de autoridad, que también solo están tratando de resolver como mejor pueden.

No sólo lo veo en Antonia, lo veo en mi mismo y otros papás. Unos creen en ser veganos, otros creen en no pantallas, otros en sí azucar, otros en colegios de este tipo o del otro.

Y fuera de ser papás hay toda una vida difícil que tenemos que vivir y que resolvemos de la mejor manera — ojalá la que nos de más paz. La vida es difícil, todos sólo estamos tratando de solucionar de la mejor manera que podemos y no hay una respuesta correcta.

A veces — muchas veces — no le vamos a atinar. No es justo tratarnos mal o sentirnos mal por eso. Como Antonia, esas veces solo necesitamos guía para buscar maneras más constructivas de encontrar paz.

Recordar las cosas más importantes y que nos recuerden las cosas más importantes (como lo hacemos en Diseño de Vida) es una gran manera de tener esa guía.

5 — Lo que podemos controlar y lo que no — por más miedo que nos de

En estas semanas, ya con Antonia más grande y estando en situaciones más grandes, hemos notado algunos comportamientos no usuales. La teacher nos lo ha dejado saber también. He hablado con ella sobre lo que me parece importante que recuerde cuándo actúa con otros y dándole una guía para tomar mejores decisiones en algunas situaciones (ver puntos 2 y 4) pero algo me ha dado miedo.

¿Cómo me aseguro de que actúe correctamente cuando yo no estoy?

No puedo asegurarme. No está en mi control. Ni en el de la teacher.

Da miedo no estar en control. Ahora es con su comportamiento en algunos casos, pero hace años era dejándola jugar sola sin ser papá helicóptero y unos años va a ser cuando salga con sus amigos y después cuando tome decisiones de carrera y futuro.

Lo que puedo hacer — y que sí puedo controlar — es guiarla y ayudarle a que Diseñe su propia vida y se encamine hacia eso. Pero también puedo ayudarle a ver cuando cometió un error y cómo puede enrumbarse de nuevo a lo que ella sí quiere.

Nosotros no podemos controlar mucho de nuestro Diseño de Vida. No podemos controlar que nuestra empresa no decid recortar personal o que nos den el ascenso que queríamos. No podemos controlar que haya recesión o que nos enfermemos.

Pero sí podemos tener claridad sobre lo que sí queremos y cómo podemos accionar para acercarnos más a eso. Sí podemos tener un plan para evaluar cómo vamos y poder ver si nos descarrilamos y enrumbarnos de nuevo.

Nos podemos ocupar más de lo que podemos controlar y no preocuparnos de lo que no.

6 — Lo más importante es no destinarnos al fracaso

Antonia tiene un plato favorito. Ha sido su favorito desde los 2 años. Por mucho tiempo si le daba cualquier otro plato se ponía triste.

Interesantemente ella muchas veces pedía otro plato. Al principio yo me alegraba, ¡finalmente va a experimentar! Pero no — llegaba el plato diferente y se ponía triste.

Decidí lo lógico: si me volvía a pedir el plato diferente le iba a decir que mejor no para que comiera en su favorito y ya.

Fue peor. No estaba feliz en su plato favorito porque quería el otro y no estaba feliz con el otro porque no era su favorito.

No había manera de que Antonia ganara. Cualquier opción la iba a poner triste.

Me he dado cuenta que nosotros hacemos lo mismo. Nos destinamos al fracaso. Queremos mejorar nuestra salud pero no vamos donde un nutricionista y nos ponemos tristes porque no mejoramos. Si sí vamos al nutricionista pasamos de pésimo humor porque tenemos que pesar la comida. No hay manera de ganar, vamos a estar tristes de cualquier manera.

Yo trato de colocar a Antonia en situaciones donde no esté destinada al fracaso. Saqué el plato de la casa y listo — solución inmediata. Ahora come en cualquier plato. No era justo ni con ella, ni conmigo, seguir en una situación donde estábamos destinados a nunca ser exitosos.

Pienso lo mismo con la gente con la que la pongo alrededor, la cantidad de azucar que le doy, las pantallas, la hora de dormir. Dejarla dormirse tarde es ponerla en una situación donde al día siguiente no va a tener cómo ganar, por ejemplo.

¡Para lograr mi Diseño de Vida tengo que hacer lo mismo! Si compro galletas y helados y los tengo en la casa me estoy destinando al fracaso. Si me acuerdo tarde no voy a poder madrugar y me voy a sentir mal por no entrenar. Si me rodeo de gente que critica mi disciplina voy a perderla.

Podemos diseñar nuestro ambiente, las personas con las que nos rodeamos y las situaciones en las que nos ponemos para mejorar la probabilidad de ser exitosos y, de fijo, podemos dejar de auto sabotearnos.

7 — Las cosas pueden ser difíciles y épicas, nostálgicas y lindas, pueden dar miedo y ser emocionantes

Me acuerdo esos primeros 3 meses hace 7 años cuando Antonia estaba recién nacida. Nunca había experimentado cansancio igual. Ni estrés por no saber qué hacer. Ni miedo.

Pero tampoco había experimentado algo tan épico. Ni tanta felicidad. Ni tanto propósito.

Cuando me preguntaban cómo era ser papá comencé a contestar: "es 100% agotador y 100% épico, no es 50/50, es 100% de los dos a la vez".

Y que épico poder experimentar dos cosas al mismo tiempo con igual de intensidad, aunque sena opuestas.

Ahora que Antonia va creciendo me da mucha nostalgia. Pero mucha. Pero también muchísima felicidad. Verla más independiente me pone triste porque ya no me necesita tanto, pero también me hace orgulloso.

La vida es así. Mover nuestra vida al camino que nos acerca a lo que más queremos requiere que podamos sentir las dos cosas.

Las cosas que nos pasan pueden ser horribles y super valiosas para nuestro crecimiento. Vamos a tener que hacer cosas hiper difíciles pero que son épicas para lo que queremos lograr.

Vivir es algo que da miedo pero da felicidad, que es cansado pero épico, que es incierto pero emocionante. Aprender a sentir las dos cosas al mismo tiempo es necesario para llegar a vivir la vida que queremos vivir.

¡No hay que tener hijos para aprender estas cosas!

Si tenemos relaciones humanas fuertes y si esas relaciones son una base importante para nuestro Diseño de Vida vamos a ver todas estas cosas que les menciono arriba.

Poder ver la vida a través de los ojos de otras personas, tratar de aprender de las experiencias compartidas que tenemos con ellos y hacer el esfuerzo de extraer los aprendizajes es épico para nuestro propio Diseño de Vida.

Yo espero nunca dejar de aprender de Antonia que, aunque quiera que ya no crezca más, sólo va a seguir viviendo su vida y guiándome en cómo vivir mejor la mía.

Mejore su vida un
lunes a la vez

Únase a 1,990+ suscriptores que reciben ideas épicas cada lunes para mejorar su vida profesional y personal.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Cero spam. Sólo mis mejores ideas y de vez en cuando anuncio de productos épicos diseñados para ayudarles a diseñar sus vidas y/o mejorar sus habilidades de negocios.

Aprenda a diseñar su vida, ser más productivo y construir mejores negocios
Ir al shop