🧐: "Qué rico poder dormirse a las 7.50pm — pero eso es un sueño de opio."
El martes pasado compartí que me desperté a las 3.45am para poder meter mi corrida larga antes de llegar a alistar a mi hija para la escuela y comenzar mi día de trabajo.
Ese comentario que recibí es uno que he recibido antes.
"A mí me encantaría madrugar pero es imposible poder dormirme temprano."
He tenido la suerte de hablar con tantas personas para entender sus hábitos y su diseño de vida que yo sé que la historia es más interesante que solo "no puedo dormirme temprano", entonces indagué un poquito más.
💥: "Contame de tu día, ¿por qué es imposible dormirte a las 7.50pm?"
🧐: "Trabajo, recoger a las chicas, jugar con ellas, les hice cena y después tuve que ir al super porque no había comida para el resto de la semana y volví muy tarde."
Ahí está, lo encontramos...
💥: "¿Podrías ir al super el fin de semana?"
🧐: "De fijo sí, pero es que el fin de semana solo quiero descansar"
💥: "Claro, yo entiendo que querás descansar, y tenés que descansar. ¿Pero descansar el domingo y después tener que lidiar con más cosas el lunes, que ya de por sí es un día cansado, te ayuda a descansar?"
🧐: "Sí, la verdad es que después de todo lo que tuve que hacer y además ir al super quedé muerta."
Lo importante aquí no es qué día van al super, si domingo o entre semana.
Tampoco importa a qué hora se duermen.
Mucho menos importa si madrugan o no — es irrelevante.
Lo importante es poder ver que uno puede tomar decisiones para maximizar lo que uno más quiere en la vida y que sí, claro, esas decisiones tienen contrapartidas.
Decidir dormirse temprano entre semana para madrugar y lograr hacer algo que es importante para uno significa que habrá una contrapartida en algún otro lugar.
Dormirse temprano puede significar no ver 15 capítulos de esa serie, poner límites de horas con los hijos, pedir ayudar a la pareja, acomodar mejor el calendario del día para cenar más temprano y hasta ir al super el domingo.
De la misma manera, si decidimos no ir al super el domingo para descansar significa tener una contrapartida también: tener que ir al super el lunes después de un día lleno de trabajo y quehaceres, no tener tiempo para hacer otras cosas que nos importan, dormirse tarde y no madrugar al día siguiente, etc.
Ahora, si para madrugar tuviéramos que sacrificar las cosas que más nos importan y lograr dormir temprano entonces madrugar es la peor idea.
¿Estamos priorizando lo más importante y madrugar para hacer esa cosa no entra en el top 5? ¡Está perfecto!
Si nuestra vida está llena de cosas importantes y la diseñamos alrededor de esas cosas importantes y no logramos hacer una cosa más (como dormirnos temprano para para poder madrugar) entonces no hay ni media razón para sentirnos mal.
Pero si nos encontramos con que no logramos hacer las cosas que más nos importan, revisemos si las decisiones que estamos tomando maximizan lo que realmente nos da la vida que queremos o nada más se siente más fácil en el momento.
Muchas cosas que son épicas y satisfactorias y nos acercan a la vida que queremos son difíciles de hacer. Pero también es difícil decidir hacer las cosas fáciles y no acercarnos a lo que realmente queremos.
Y mi "difícil" no se tiene que ver como su "difícil", lo único importante es que escojamos el difícil que nos da lo que realmente queremos.
Conozco mucha gente que madruga para hacer cosas que no quieren. Conozco mucha gente que se desvela por cosas que no quieren también.
Este quote se ha usado tanto y tan mal que nunca he querido usarlo en cosas que escribo, pero hoy es el mantra perfecto para acordarse de la idea de que podemos escoger que sea difícil lo que hacemos para lograr lo que queremos o podemos escoger que sea difícil lo que obtenemos por escoger lo que se siente fácil en el momento:
"Choose your hard." — John Delony
Desde que he posteado más acerca de mis rutinas para El Reto Más Absurdo he tenido muchísimas más conversaciones acerca de hábitos y constancia y obstáculos que la gente tiene con sus rutinas, etc.
Mi conclusión más grande es que todos saben lo que tienen que hacer para lograrlo (ya sea madrugar o nutrición o sus proyectos artísticos) pero la constancia y enfoque que requiere da miedo.
A mí también me da miedo.
No miedo de 👻, sino miedo de: "no sé si puedo", "qué pasa si trato y no lo logro", "¿qué pasa si siente horrible?"
Más que todo es un miedo a lo desconocido.
Si nunca hemos practicado salirnos de la cama calientita para hacer algo que nos importa, por supuesto que da miedo pensar en hacerlo.
Si nunca hemos dedicado 8 meses a ser consistentes con algo sin saber si va a funcionar, por supuesto que da miedo.
Si nunca hemos dicho que no a planes del momento para enfocarnos en lo que dijimos que queríamos, por supuesto que da miedo.
Las cosas que dan miedo o que nos generan rechazo no las podemos usar para lograr lo que queremos. Si dormirnos temprano nos parece un sueño de opio, no lo vamos a poder usar para poder madrugar y hacer lo que nos importa al día siguiente — por más motivación que tengamos.
Lo bueno es que lo desconocido se convierte en conocido, habitual y seguro cuando lo practicamos.
Cuando practicamos madrugar, deja de ser un obstáculo. Cuando practicamos tener un calendario y apegarnos y decir que no a cosas, deja de ser un obstáculo. Cuando practicamos cenar a las 6.30pm para que las luces estén apagadas a las 8.15pm, ya eso deja de ser un obstáculo.
Y cuando las cosas dejan de ser obstáculos, comienzan a ser herramientas que podemos escoger usar cuando las necesitemos para lograr las cosas que queremos.
"You are under no obligation to remain the same person you were a year ago, a month ago, or even a day ago." — Richard Feynman
De este quote saco esto:
¿Hay algo que quisieran cambiar para poder acercarse a la vida que quieren?
Cero spam. Sólo mis mejores ideas y de vez en cuando anuncio de productos épicos diseñados para ayudarles a diseñar sus vidas y/o mejorar sus habilidades de negocios.