La difícil libertad de vivir la vida que queremos vivir

April 27, 2025

Ser realmente libres significa ejercer la libertad de poder escoger.

Escoger qué hacer con nuestras vidas, con nuestro trabajo, con nuestra salud. Muchos creemos que somos libres, cuando en realidad no somos - porque no escogemos.

No escogemos porque nos da miedo la responsabilidad de tomar esa decisión.

El filósofo danés Soren Kierkeegaard lo llamó "la alarmante posibilidad de poder escoger".

Escoger implica comprometerse a un resultado y eso trae ansiedad e incertidumbre. Cuando tengo opciones, ¿cómo sé cuál es la correcta?

"You expect freedom to be liberating... But as you begin to direct your life, you quickly learn that adulthood is harder than you expected... The burden of having real responsibility can weigh on you. And little by little, your naive excitement turns into a dark cloud of fear and doubt." When this happens, your focus shifts away from figuring out what you want and toward a different set of questions: What if I mess it up? What if I don’t live up to my potential? What if I marry the wrong person?" — Calvin Rosser, What Do You Want?

No sabemos vivir con esa ansiedad de los resultados inciertos que vienen como consecuencia de tomar nuestra decisión y, por ende, no nos queremos hacer responsables por ellos.

Decidimos manejar esa ansiedad con el "no tomar la decisión" porque al no decidir no tenemos que lidiar con los posibles resultados.

Si no escogemos, no somos libres y esa "no decisión" no nos permite ser libres.

Cuando aprendamos a aceptar la incertidumbre de nuestras decisiones, vamos a poder escoger/decidir y al ejercer esa oportunidad de escoger/decidir es donde somos libres.

Libres de vivir la vida que queremos vivir.

Esa libertad da miedo porque nos hace resposables.

No nos asusta lo que yo llamo la "responsabilidad impuesta" — la que otros nos ponen — nos da miedo la responsabilidad que escogemos auto imponernos.

Cuando alguien más nos hace responsables de algo (nuestros papás, nuestros profesores, nuestros jefes) tenemos una salida, siempre. "Yo no quería", "yo no soy bueno en esto", "me obligaron", "qué pérdida de tiempo" y mil excusas más. "Si queda mal...de por sí no era yo el que quería eso, era alguien más."

Claro, hay consecuencias para la "responsabilidad impuesta" de nuestros papás o jefes, pero hemos lidiado con esas consecuencias toda la vida.

Cuando escogemos ser responsables, cuando nos lo auto imponemos, sí da miedo.

¿Y si fallamos? ¿Y si decidimos algo importante que no nos de la vida que queremos?

No hay de otra, somos responsables por los resultados de las decisiones que tomamos, sean buenos, malos o regulares.

Y no nos gusta. Por eso no escogemos, no comenzamos, no hacemos - para no tener que hacernos responsables de esos resultados inciertos.

El problema es que nunca escoger, nunca decidir y nunca comenzar también es una decisión de la que somos responsables y sobre la que vamos a tener que rendir cuentas en algún momento.

Lo que significa "ser responsable" con nuestra libertad

Y ¡ojo! Es importantísimo entender que ser responsable no significa "siempre tener éxito".

Ser responsable es asegurarse de darle con ganas, de dirigir nuestros talentos, atención, recursos y buenas intenciones a esa cosa que escogimos para maximizar el valor para la vida que queremos vivir y el valor que generamos para otras personas.

Y esta idea de responsabilidad aplicar para trabajos del colegio, una pasantía, mi compromiso con mi salud física y mental, el tiempo de calidad con mi hija, la comunicación en mi relación, un hábito, etc.

Si yo lo escojo y/o decido, soy responsable.

Da miedo, claro. Pero ser responsable es la única manera de avanzar, de crecer, de aprender y de aportar. No podemos Diseñar nuestra Vida si no optamos por ejercer nuestra habilidad de escoger y hacernos responsables.

"Things that aren’t your fault can still be your responsibility." — Connor Banner

Hacernos responsables es comprometernos a no solo decidir dedicarle ganas y recursos a las decisiones que maximizan la vida que queremos vivir, también es analizar los resultados, los obstáculos, los imprevistos y tomar nuevas decisiones que sigan acercándonos a lo que queremos.

Si un imprevisto como COVID nos cambia los resultados de nuestras decisiones, igual somos responsables por tomar nuevas decisiones que nos encarrilen hacia lo que queremos. Si una pareja, socio o amigo nos descarrila, igual somos responsables de volver a encarrilarnos.

Si las tarifas de Trump o un presidente autoritario o un vuelo que se atrasó o un gimnasio que cerró un feriado nos obstaculiza una decisión, somos responsables de seguir avanzado hacia la vida que escogimos.

Y sí, aún cuando tenemos jefes que nos imponen decisiones tenemos que escoger hacernos responsables.

Una orden de una figura de autoridad puede generar acción, pero jamas puede falsificar el sentimiento de "responsabilidad".

Nadie está esperando que seamos exitosos siempre. Pero sí deberíamos de tener la expectativa autoimpuesta de escoger responsabilizarnos por el proceso, por tratar de mejorarlo, por tratar de aprender y por tratar de mejorar las experiencia para todos en nuestro camino hacia ejercer la libertad de vivir la vida que queremos vivir.

"I think of a hero as someone who understands the degree of responsibility that comes with his freedom." — Bob Dylan

El primer paso para confiar en nosotros mismos y que otros confíen en nosotros es escoger la responsabilidad.

Ver también: Nadie es responsable por nuestra responsabilidad más que nosotros mismos.

Mejore su vida un
lunes a la vez

Únase a 1,990+ suscriptores que reciben ideas épicas cada lunes para mejorar su vida profesional y personal.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Cero spam. Sólo mis mejores ideas y de vez en cuando anuncio de productos épicos diseñados para ayudarles a diseñar sus vidas y/o mejorar sus habilidades de negocios.

Aprenda a diseñar su vida, ser más productivo y construir mejores negocios
Ir al shop